Cerro VICÚS


Fuente: https://www.deperu.com/cultural/sitios-arqueologicos/cerro-arqueologico-de-vicus-2870
El cerro arqueológico de Vicus está constituido por una conjunción de lomas de pequeña elevación, que en épocas lluviosas se cubren de grandes pastizales, ramas conocidas como «Overales», a ello se asocia la presencia de algarrobos y se encuentra a una altitud 179 msnm.
El cerro vicus domina como una atalaya toda esta extensa región siendo posible que haya sido considerado como lugar de veneración por los antiguos pobladores del lugar, siendo raro que guarde vestigios de pasados culturales.
De acuerdo con los trabajos de preservación y rescate realizados por Dr. Guzmán y Casafranca en 1964, el Cerro Arqueológico Vicus fue uno de los dos núcleos funerarios pertenecientes a la cultura del mismo nombre.
De este cerro se exhumaron 41 tumbas, de las cuales la mayor parte presentan un patrón funerario del «tipo bota», con medidas aproximadas de 60 a 90 cm. de diámetro y de 8 a 12 m. de profundidad.

NFORMACIÓN
La cultura Vicús ocupó la zona del alto Piura y fue descubierta por huaqueros, a fines de 1950, en la zona de Frías, provincia de Ayabaca. En la década siguiente, estudios hechos en la zona del cerro Vicús lograron ubicar el cementerio más extenso de este estilo. Se calcula que durante los años que fue explotado clandestinamente se habrían profanado más de dos mil tumbas, cuyo contenido, más de 40 mil especímenes habría pasado en su mayoría a integrar colecciones en el extranjero. Este es el principal centro ceremonial de la civilización Vicus.