BOTIJAS – UN PARAISO POR DESCUBRIR

En el distrito de Santo Domingo y en casi toda la Sierra alto piurana, existen hermosos paisajes a los cuales muchas veces por falta de caminos no se puede acceder.

Sin embargo, en el caserío de Botijas, a menos de dos horas partiendo desde Chulucanas, existe una cadena de cataratas ubicadas a solo 25 minutos del pueblo. Desde donde después de realizar una caminata en bajada encontraremos tres caídas de agua que lo dejarán impactado.

Las primeras cataratas o caídas de agua que encontraremos, son denominadas LA ESCALERA DEL REY o conocida por los pobladores como el SITAN HUERTA DE LOS FLORES. ,  esto debido a que se trata de una formación rocosa en forma de escalera, el primer escalón tiene una caía de agua de 8 mts de altura, seguida de una segunda caída de más de 15 mts y terminando en otra caída de agua de 3 mts, en cada una de ellas se forma un perol con agua fresca y cristalina en donde los turistas o visitantes pueden darse un refrescante baño y hay quienes dicen que las aguas tienen poderes hasta curativos.

Los pobladores de Botijas refieren que existen más cataratas, incluso hablan de una gran caída de agua que se forma del encuentro de la quebrada de Botijas con otra catarata que desembocan en un cañón de aproximadamente 90 mts de altura.

Los pobladores de Botijas están muy interesados que en el lugar se promueva la actividad turística, en ese sentido desde la gerencia de desarrollo económico de la Municipalidad Provincial de Morropón se están formulando proyectos para realizar un acondicionamiento de los accesos y servicios a fin de brindar al visitante o turista una buena estadía, así lo informó el Ing. Elilberto Chumacero Cruz.

BOTIJAS

El caserío de Botijas ubicado a 612 MSNM se funda aproximadamente el año 1930. Recibe este nombre a raíz de que en la peña del cerro que está al frente del pueblo se encuentran unas vasijas llenas de oro sobre una repisa de piedra la misma que es inaccesible. Se piensa que fueron los antiguos nómadas quienes dejaron esas vasijas, también llamadas Botijas. El caserío de Botijas cuenta con aproximadamente cien familias distribuidas en cuatro bloques o anexos: El Charán, El Bordo Mocho, Huayaquil y Botijas que es el centro. La población vive de la ganadería y la agricultura. En cuanto a la ganadería predomina la crianza de cabras (90% de los pobladores tienen cabras) y ganado vacuno (80%). También se cría, ovejas, burros y animales de corral. En la agricultura predomina el cultivo del maíz, la yuca, frejol y en menor cantidad se cultiva el arroz.

El clima es uno de los mejores que puede haber, es cálido, un promedio de 20 grados, ni frío ni caliente durante todo el año. Se cuenta con dos fuentes de agua a través de dos quebradas: quebrada El Charán y quebrada de Botijas. En cuanto a sus costumbres, en la zona la gente es alegre y acogedora; aquí aunque seas forastero se te invita un plato de comida y se te da posada gratis, en sus fiestas destaca el aniversario del colegio secundario y la fiesta patronal en honor al Señor Cautivo,  en estas fiestas hay encuentros deportivos de minifutbol y voley, también hay peleas de gallos de coteja y tapada. En los bailes se prefiere la música sanjuanera.

COMO LLEGAR…

Partiendo de Piura llegas al distrito de Morropón y tomas ruta por la salida al caserío de Zapotal, saliendo hay un desvío que nos lleva directamente a Botijas. El promedio de viaje desde Piura es de 2.30 horas. Otra ruta es partiendo desde Chulucanas, por la ruta de Batanes, San Pedro hasta llevar a Botijas vía el Camino a Santo Domingo (aunque por el momento la carretera no es accesible por daños producidos por el fenómeno el Niño).

Fotos Cortesía Comunidad Fotográfica HERFOTP Piura Sullana Chulucanas (RIcardo Seminario, Jorge Juarez Vasquez)

Deja una respuesta